de La ciudad bajo la cámara

Respirar de forma equivocada

Por Humberto Calderón

Caravana

12

Solo instantes, solo asomos de la ciudad. Sin posibilidad de continuidad. Sin posibilidad de que se pueda aprehender cabalmente, incluso subliminal. ¿Qué estaré diciendo de la ciudad? No estoy seguro.

Tal vez lo más importante sean los encuadres. Y saber cuándo cortar, para que la ciudad no se nos haga insoportable: una caminata sinuosa filmada con cámara en mano puede convocar destellos de verdad; si se excede, se vuelve predecible, monótona.

Ganar una beca, demorar cuatro meses y solo tener segundos como flashes de la ciudad. Solo fantasmas. ¿Será posible? ¿Será verdadero?

13

En la periferia, estas calles sin nombre podrían acogernos y, luego, remover nuestros recuerdos si les ponemos una denominación.

Vera en la hora lluvia.

Otro fantasma: el tiempo.

14

Respecto a los habitantes de esas calles sin nombre, se mantuvieron amables durante el rodaje. Me había quedado la impresión de que algunos sonreían espontáneamente en medio de sus obligaciones cotidianas: atender las tiendas, servir en los restaurantes, reparar los autos.

En ese sentido, me preocupa la verosimilitud del documental. No busco idealizar el comportamiento de la comunidad. He estado aquí antes y recuerdo la actitud, a veces hostil y a veces indiferente, de la mayoría de los vecinos: evitaban la cámara golpeándola o se escabullían rápido entre los callejones para no ser captados.

Lo más desconcertante es que, de tratarse de una actuación, haya sido indoblegable. Se han hecho tomas desde distintos puntos y, difícilmente conscientes de que están siendo captadas, las personas persisten en su contento. Rostros impenetrables.

15

Al día siguiente, asesinaron a una mujer en el barrio que queríamos filmar y no tuvimos más opción que detener el trabajo. Me dediqué a hacer algunas correcciones al guion, pero estas me llevaban a otras correcciones y estas últimas, a otras adicionales. Vera quiso conocer más del crimen y desapareció toda la mañana.

Por la tarde, quise filmarla caminando por ese barrio tradicional, hermoso en su decadencia, en los vestigios de lo que fue alguna vez la opulenta ciudad colonial y luego corazón de la clase aristocrática, en cuyo centro había sido cruelmente asesinada una mujer.

—Ha sido la misma tragedia de siempre.

—¿La pareja?

—Expareja. Y escapó.

—¿No se sabe nada adónde pudo haber ido?

—Escapó rápido, por lo que entendí. ¿Se puede esconder uno mucho tiempo en esta ciudad?

16

Fuimos a rodar al Jardín de Estatuas de los Mártires. El jardín, por primera vez desde que tengo memoria, estaba vacío. Decidí filmar a Vera entre aquellas estatuas, casi como una de ellas. Nada de eso estaba en el guion. Ya no sabía si esto era parte del documental o de mi archivo personal.

—Actuemos, actuemos —dijo, áspera.

17

Cuando éramos más jóvenes, la filmé en el antiguo departamento que habíamos compartido en las afueras de la ciudad, al que nos habíamos mudado tras año y medio de relación. Ello fue semanas antes de que cumpliera veintidós. Fue solo un cuadro fijo. Sin iluminación. Con la cámara descatalogada que pude costear en esa época. No había nada parecido a un plan. No hubo aviso previo. Una grabación casera.

18

Ahogarse en el momento. Ella movía fortuitamente las manos. Con respiración irregular, su postura iba adoptando una firmeza que llegó a ser intimidante. A algunas tomas, creo, esa seguridad llegaba demasiado temprano. A otras, demasiado tarde. Exaltada, cruel, pensativa, sensual, amarga, eufórica, cariñosa, sorprendida, fría, graciosa...

Respirar de forma equivocada.

El encuadre. He visto a Vera tal vez solo en uno… Metafórica... Con las letras de los siglos en sus pestañas.

El camino de la verdad es el camino de la fotografía azarosa. Lo importante es esquivar las fotos claras y buscar tal posición inacabada, ese gesto auténtico de imperfección.

Por un momento, sentí por Vera la nube apocalíptica del amor. Creí reconocer una libertad infantil en sus ojos, solo un instante.

Tu cuerpo, un paso antes del silencio.

Caravana

SIGUIENTE PARADA

Palabras viejas

Disponible el 07-02-2025

← IR A LA PARADA ANTERIOR