Vuelve la caravana
Vuelve la caravana
Entre el 17 de enero y el 14 de febrero, publicaremos seis nuevos títulos. Cada viernes, una nueva entrega. ¡Nos vemos en la ruta!
Parece que va a llover
Parece que va a llover
Giancarlo Poma nos cuenta sobre las novedades de la caravana.

Novedades

Ruta 2025

La ciudad bajo la cámara

Humberto Calderón

Los poetas de la plaza Brasil

Mauricio Embry

El culto del basilisco

Ruben Darío H. Londoño

Portafolio

Valentina Muñoz López

Las precipitaciones

Giancarlo Poma

Diálogos imaginarios entre la ex y la actual

Gabriela Squadritto

Revive nuestro primer viaje

Ruta 2023

El año que jamás acabó

El año que jamás acabó

Inés Alcolea Llopis

Del escepticismo a la angustia por la pandemia de Covid-19, esta crónica poética indaga en un lenguaje de puertas cerradas, cubrebocas e incertidumbre generalizada para dar cuenta del confinamiento social durante aquel año que jamás acabó.

Bosque de neblina

Bosque de neblina

Emilio Domínguez Vázquez

En un pueblo sin nombre, las personas comienzan a desaparecer de forma repentina. Tete, Milo, Quim y Carmen buscan respuesta a este y otros misterios en los cuentos de Emilio Domínguez Vásquez, mezcla de terror, fantasía y relato de iniciación.

Simbiosis

Simbiosis

Mauricio Embry

En cada capítulo de esta historia, se recoge la declaración de un testigo distinto en el caso del Beto. Cinco miradas que componen el retrato de un monstruo. Amantes y cómplices comparecen ante el lector en esta novela polifónica de Mauricio Embry.

Cómo escribir una novela y fracasar en el intento

Cómo escribir una novela y fracasar en el intento

Rubén Darío H. Londoño

Con tono lúdico y mordaz, los ensayos de Rubén Darío H. Londoño parodian los manuales de escritura a la vez que reflexionan sobre el ego literario, la industria editorial y el fracaso como arte poética.

Instrucciones para el último día

Instrucciones para el último día

Tatiana Larredonda

En las historias de Tatiana Larredonda se aborda la revelación como tránsito entre las diferentes etapas de la vida, pero también como pérdida. Escritos con un estilo minimalista, estos cuentos develan esos epílogos ocultos en lo cotidiano.

Ciencia y ficción

Ciencia y ficción

Pedro Meseguer

¿Cómo se aproxima Borges a la mecánica cuántica? ¿Cuáles son los riesgos de la teleportación en las novelas de Rosa Montero? Pedro Meseguer analiza diversas obras para exponer los vínculos de la literatura con disciplinas como química, física o geología.

Mitología del mar (o la muerte voluntaria)

Mitología del mar (o la muerte voluntaria)

Sofía Miranda

Con bocetos de Ana Fernández, Sofía Miranda deconstruye su proceso creativo en esta «novela gráfica para armar» que nos muestra la fractura interna de un yo poético, a quien la sensualidad y el amor conducen a la destrucción.

Las falsificaciones

Las falsificaciones

Giancarlo Poma

Con libertad y desenfado, Giancarlo Poma remezcla diferentes estilos narrativos para contar la historia de amor entre Parker y Berenice. Una serie de relatos en los que alguien siempre termina con el corazón roto (lo cual no impide que todo vuelva a ocurrir).